
Congreso reunió a 280 profesores de lengua portuguesa
Por Correio de Venezuela – Nov 25, 2020
Entre el 4 y 7 de noviembre, la Coordinación de Enseñanza de Portugués en Venezuela organizó el III Congreso y VII Encuentro de Profesores de Lengua Portuguesa en el país, que este año se realizó en formato virtual. Aproximadamente 280 docentes pudieron asistir a este evento en las ocho sesiones que se crearon en la plataforma Zoom.
Las diferentes conferencias versaron sobre temas relacionados con la enseñanza del portugués a distancia y fueron impartidas por especialistas, en su mayoría portugueses, con dos académicos brasileños de la Universidad Federal de Paraná y la Universidad de Paraíba. Las conferencias fueron retransmitidas por las redes de la Coordinación de Enseñanza (Facebook, Instagram y YouTube). Dado que algunos docentes podrían tener alguna dificultad para conectarse vía internet con la transmisión en vivo, estas conferencias estan disponibles en el canal de YouTube de la Coordinación de Enseñanza Portuguesa en el Extranjero – Venezuela.
Este evento, que ya es anual, contó con el apoyo de la Embajada de Portugal, el Instituto Camões, los Centros de Lengua Portuguesa de la UPEL y UCV, la Asociación Venezolana para la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (AVELP) y el Correio da Venezuela.
Al congreso también asistieron Lidel Edições Técnica y Porto Editora. Las editoriales mencionadas tuvieron la oportunidad de presentar manuales y recursos digitales para la enseñanza del portugués. Es importante señalar que Porto Editora brindó acceso gratuito a la plataforma ¨Escuela Virtual¨ a los docentes en Venezuela, para que puedan consultar y utilizar materiales didácticos para sus clases. Lidel también apoyará a los profesores, permitiendo que sus manuales se utilicen en formato de libro electrónico.
Entre los participantes de este congreso se encontraban profesores de otros países de la región (Colombia, Argentina, Brasil, entre otros), además de España, Portugal, Francia y Timor Oriental. Cabe destacar la participación de Lurdes Gonçalves, Coordinadora de Enseñanza en Suiza, y Cláudia Pereira, profesora de portugués en ese país, quienes dieron una charla en la que compartieron experiencias con docentes de Venezuela.
Rainer Sousa, Coordinador de la Enseñanza del Portugués en Venezuela y organizador de este evento, dijo: ¨Este congreso se realizó en condiciones muy particulares, por las razones que todos conocemos, pero también es de destacar que el número de estudiantes de lengua portuguesa está aumentando en escuelas venezolanas¨.
Debido a la actual situación de pandemia y por directrices del Ministerio de Educación de Venezuela, las aulas se imparten completamente a distancia. Los profesores están utilizando plataformas para enseñar diferentes materias de forma virtual y el portugués es una de ellas.
Rainer Sousa también destacó que hasta el momento hay alrededor de 5000 estudiantes venezolanos en educación oficial en una veintena de escuelas venezolanas, un número que puede aumentar en un futuro cercano a medida que más escuelas adopten el portugués como lengua extranjera en su programa de enseñanza.
Las asociaciones portuguesas venezolanas también juegan un papel muy importante en la enseñanza del portugués. Este es el caso del Centro Português de Caracas, el Centro Luso de Guayana, el Centro de Cátia La Mar, San António de Los Altos, Centro Luso Larense y la Mujer Migrante.
Cabe destacar el trabajo realizado por la Fundación Camões de Valencia, que actualmente cuenta con una plataforma de enseñanza online con el objetivo de difundir el portugués a distancia.