V Jornada para profesores de Lengua Portuguesa de Venezuela
Inscripciones abiertas del 11 al 25 de julio totalmente gratuitas
La Embajada de Portugal en Caracas y el Instituto Camões, a través de su Coordinación para la Enseñanza, promueven la V Jornada para Profesores de Lengua Portuguesa de Venezuela. La novedad del evento, dada la cuarentena social obligatoria debido a la pandemia de Covid-19, será su realización por la vía digital, haciendo uso de la plataforma “Zoom”.
La iniciativa, totalmente gratuita, está pautada para los días 27, 28 y 29 de Julio, teniendo los profesores la oportunidad de tramitar sus inscripciones hasta el sábado 25 de julio a través de la dirección de correo electrónico: cepevenezuela@gmail.com. Las sesiones de trabajo, orientadas a crear competencias digitales en los docentes, se desarrollarán entre las 9:30a.m.y 12:30p.m.
La encargada de dictar las charlas será la doctora Adelina Moura, quien abordará la temática “Estrategias de aprendizaje innovadoras”. Moura tiene una Licenciatura en Enseñanza de Portugués y Francés, DESE en Administración Escolar, una Maestría en Supervisión Pedagógica de Enseñanza de Portugués y un Doctorado en Ciencias de la Educación, en el área de Tecnología Educativa. Ha desarrollado investigaciones en Mobile Learning, con varias publicaciones nacionales y extranjeras en actas, revistas y capítulos de libros. Es profesora de educación básica y secundaria y tutora de cursos de capacitación a distancia. Ha impartido el curso de Tecnologías Educativas en los cursos de Maestría.
La profesora defiende que los teléfonos móviles y las tabletas son aliados en la enseñanza del portugués y es un desperdicio no aprovechar el potencial de las tecnologías que los estudiantes llevan a las clases. «Es un desperdicio pedirles a los estudiantes que guarden sus ‘teléfonos inteligentes’ en sus mochilas», asegura, subrayando que esta es una tecnología «traída por los estudiantes a las escuelas sin costo» y que puede incorporarse a la enseñanza de la lengua portuguesa, así como otras materias.
La maestra explicó que las técnicas y métodos utilizados en sus clases se basan en el principio de que «si no puedes vencerlos, únete a ellos» y promueve el «uso positivo» de estos dispositivos en el aula. “Hay una serie de aplicaciones que podemos usar en el aula que nos permiten responder cuestionarios y comprender si estuvieron atentos y si la información pasó y fue asimilada” afirma.
Para Adelina Moura, lo principal es mantener a los «estudiantes activos y participativos» en las clases, guiándolos y corrigiendo resultados de investigación menos correctos científicamente. “Es en este punto cuando aprovecho la oportunidad para hablar sobre la importancia de las fuentes contrastantes, la capacidad de tener un espíritu crítico sobre lo que se está investigando y saber cómo separar lo que es correcto y lo que es menos correcto”, dijo.