• CEPE Venezuela
    • Sobre nós
    • CEPE Venezuela
    • A nossa equipa
    • Língua portuguesa em números
    • Contacto
    • Onde aprender?
    • Sala de imprensa
  • Cursos
  • Eventos
  • Notícia
    • Galeria
  • DGES
    • Reconhecimento de Graus e Diplomas
  • Podcast
    CEPE Venezuela
    • CEPE Venezuela
      • Sobre nós
      • CEPE Venezuela
      • A nossa equipa
      • Língua portuguesa em números
      • Contacto
      • Onde aprender?
      • Sala de imprensa
    • Cursos
    • Eventos
    • Notícia
      • Galeria
    • DGES
      • Reconhecimento de Graus e Diplomas
    • Podcast

      Blog

      • Home
      • Blog
      • Blog
      • Venezuela se conectará con el patrimonio literario en portugués en el I Encuentro Virtual de Escritores Lusófonos

      Venezuela se conectará con el patrimonio literario en portugués en el I Encuentro Virtual de Escritores Lusófonos

      • Categorias Blog, Eventos, Notícia
      • Data 1 de dezembro de 2020

      La programación ofrecerá conversaciones con figuras de las letras lusófonas que están en países como Colombia, Brasil, China, Malasia, Mozambique y Portugal. La primera edición se estrenará con un homenaje al poeta Fernando Pessoa. Participar es muy fácil, solo hay que disponer de internet para enlazarse con las redes sociales. 

      Caracas.- El I Encuentro de Escritores Lusófonos en Venezuela conectará a siete autores e intelectuales contemporáneos con el público venezolano y el resto del mundo. Esta es una oportunidad para conocer el valiosísimo patrimonio literario escrito en lengua portuguesa que existe en varios continentes y que une distintas culturas en una misma expresión lingüística.

      La programación se llevará a cabo del 8 al 12 de diciembre por distintos canales digitales, bajo la organización de la Embajada de Portugal en Venezuela, Camões – Instituto da Cooperação e da Língua, la ¨Coordenação de Ensino Português no Estrangeiro¨ (CEPE Venezuela), con el apoyo del Instituto Portugués de Cultura, la Caixa Geral de Depósitos, el Correio da Venezuela y la fundación ¨Coração em Malaca¨¨.

      El poeta Fernando Pessoa, uno de los más importantes de Europa en el siglo XX, será el homenajeado en este primer encuentro que se propone, en parte, explorar la obra y la figura del autor de poemas, pero también de cartas, cuentos, ensayos y obras de teatro que vieron luz en el mundo por medio de sus variados y conocidos heterónimos. 

      Este primer encuentro de escritores lusófonos también pretende difundir el trabajo de autores de diferentes países y contextos culturales que utilizan el portugués como lengua de expresión. Y es que “desde Malaca (en la actual Malasia), pasando por Macao (China), África, Brasil y Portugal, hay escritores que rinden homenaje a la lengua portuguesa en sus producciones, convirtiéndose en verdaderos promotores de nuestro idioma en el mundo”, explica el embajador de Portugal en Venezuela, Carlos de Sousa Amaro.

      El diplomático recuerda que “la odisea de los portugueses por el mundo, iniciada en el siglo XV, generó un primer ensayo del mundo globalizado, donde la lengua portuguesa jugó un papel protagonista como vehículo civilizador en los cinco continentes. Hoy estos países y territorios, con los que Portugal mantiene una relación muy estrecha, sólida y fraterna, están unidos por lazos inquebrantables en ámbitos diferentes, como la cultura y la economía”.

      “Venezuela es un país donde hay una gran comunidad portuguesa y donde la enseñanza de nuestro idioma está en auge, cada vez con más escuelas y estudiantes que están dispuestos a aprender portugués. Este evento tiene como objetivo difundir el valor que tiene este idioma en la actualidad, así como la creciente importancia que tendrá en el futuro. Espero que disfruten de las entrevistas que darán estos autores y de este homenaje a la lusofonía”, expresa el embajador Carlos de Sousa Amaro. 

      CONVERSA DE ACTUALIDAD

      La programación del encuentro abordará conversaciones virtuales con destacados escritores e intelectuales de diferentes partes del planeta, quienes hablarán de sus obras y de temas actuales de las letras en el referido idioma, los cuales serán moderados por el profesor Rainer Sousa, Coordinador de la Enseñanza del Portugués en el país. 

      Para el académico el encuentro ayudará a constatar “que el idioma portugués se reinventó, adaptándose a climas diferentes al de Portugal, siendo también adoptado por personas de culturas muy distintas. Pero lo más curioso de todo este fenómeno es ver cómo el portugués puede expresar realidades tan diferentes, situaciones tan distintas, vividas por seres humanos que hablando el mismo idioma, traen aportes tan únicos, tan singulares al rico patrimonio de nuestra lengua”.Así como los heterónimos de Pessoa, cada una de las identidades literarias ficticias que enriquecieron su obra; la diáspora lusa, iniciada hace 600 años a bordo de carabelas que surcaron todos los océanos en la búsqueda de nuevas rutas, inauguró un proceso que originó una interesante mezcla cultural, la cual, a su vez, es palpable en los escritores contemporáneos que se hallan en los países y territorios lusófonos de hoy.

      DÍA A DÍA

      Esta cita con las letras lusas comenzará el martes 8 de diciembre, a las 5 pm, hora de Venezuela, con palabras del embajador Carlos de Sousa Amaro y un encuentro con Deana Barroqueiro, reconocida por sus novelas históricas ambientadas en la época de los descubrimientos portugueses y en el Renacimiento.

      El miércoles 9, a las 5 pm, la conversación será con Delmar Maia Gonçalves, un escritor y poeta de Mozambique que ha retratado con sus palabras la realidad de su país. Ha sido reconocido con varios galardones, como el premio de literatura África Today.

      Para el 10 de diciembre, a las 5 pm, se reservó un espacio para conocer a Luísa Timóteo, dirigente de la Asociación ¨Corazón en Malaca¨, una organización que promueve el rescate de las raíces lusas y las tradiciones literarias de la población malaya de origen portugués. Los organizadores del encuentro extienden palabras de agradecimiento a esta gestora cultural por su colaboración brindada, la cual ayudó a realizar este encuentro.  

      El viernes 11 de diciembre habrá dos entrevistas, la primera a las 2 pm, dedicada a Jerónimo Pizarro, quien es traductor, crítico, editor y profesor de la Universidad de los Andes, en Bogotá, y titular de la Cátedra de Estudios Portugueses del Instituto Camões en Colombia. Pizarro se ha especializado en la obra de Fernando Pessoa, el homenajeado de esta primera edición. A las 8 pm, tendremos la entrevista con Miguel de Senna Fernandes, de Macao (China), escritor de crónicas sobre la realidad de este pequeño territorio de raíces lusas en Asia, el cual fue publicado en octubre pasado. En este encuentro se hablará igualmente de su padre, el también escritor Henrique de Senna Fernandes, autor de varias novelas, entre las cuales ¨Amor e dedinhos de pé¨, un clásico de la literatura luso asiática.

      El encuentro de escritores lusófonos culminará el sábado 12 de diciembre con los diálogos del escritor, poeta, dramaturgo y crítico literario luso venezolano Juan Martins (2 pm) y con Julián Fuks (5 pm), joven escritor brasileño, conocido por ser una de las mayores revelaciones de la escritura en portugués. Fuks, a sus 39 años de edad, ha recibido varios reconocimientos como el Premio José Saramago. Además de eso, sus novelas y cuentos han sido publicados en ocho idiomas.

      DÓNDE VER

      Todos los encuentros serán transmitidos por las redes sociales
      YouTube: Coordenação de Ensino Português no Estrangeiro Vzla, el canal de YouTube de Correio Da Venezuela
      Facebook: cepe.vzla, Correio da Venezuela
      Twitter: @CepeVzla e Instagram: @cepe.vzla.

      • Compartilhe:
      author avatar
      CEPE Vzla

      Post anterior

      Congreso reunió a 280 profesores de lengua portuguesa
      1 de dezembro de 2020

      Próximo post

      O Primeiro Encontro Virtual de Escritores Lusófonos ligará a Venezuela com o património literário em português
      3 de dezembro de 2020

      Você também pode gostar

      flyer_VII_jornadas
      VII Jornadas para Professores de Língua Portuguesa na Venezuela (2021)
      22 fevereiro, 2021
      afiche_horizontal_web_slider
      Un encuentro en Venezuela para dar a conocer la lengua portuguesa a través de Fernando Pessoa
      10 janeiro, 2021
      idioma-853-denoise
      Idioma cumplió sus objetivos a pesar de la pandemia
      10 janeiro, 2021

      Deixe uma resposta Cancelar resposta

      O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

      Pesquisa

      Categorias

      • Blog
      • Diplomados
      • Eventos
      • Notícia
      • Serviços
      • Sin categoría

      Copyright © 2020 Camões - Coordenação de Ensino Português no Estrangeiro.

      • Privacidade
      • Termos